1.     
VERBOS  ...........................................................................................................32
v Todos los tiempos y formas verbales, de acuerdo con el “APENDICE” de la ediciòn XXII del DRAE, y con los textos aceptados en el Art.37 de este reglamento. En caso de discrepancias, el DRAE prima sobre los textos auxiliares aceptados.
v Los verbos regulares se conjugan segùn los modelos AMAR, TEMER y PARTIR.
v Con respecto a la conjugaciòn de verbos regulares, se transcribe textualmente concepto de la Academia, del 8-9-00:
“ ... Segùn recoge el esbozo
de una Nueva Gramàtica de la Lengua Española (1973, pàg. 269): “ Son regulares 
todos los verbos de la primera conjugaciòn
cuyo infinitivo  termina en  -AAR, -EAR, -IAR, -OAR, -UAR”. Se entiende
que sì un verbo cualquiera no lleva marca de
irregular es porque se trata de un verbo regular, sin mayores problemas para el
hablante.
Por ejemplo, SAQUEAR no es SACAR o AMAR, pero es un
verbo regular de la primera conjugaciòn, y se conjuga
como AMAR.
Veamos el presente de indicativo de estos verbos
regulares de la primera conjugaciòn:
AM-O, 
SAC-O,  SAQUE-O
AM-AS, SAC-AS, 
SAQUE-AS
AM-A, 
SAC-A,  SAQUE-AS
AM-AMOS, SAC-AMOS, 
SAQUE-AMOS
AM-AIS, 
SAC-AIS, SAQUE-AIS
AM-AN, 
SAC-AN,  SAQUE-AN
Todos los verbos regulares funcionan de la misma manera:
a la raiz se le añaden las desinencias de tiempo y
persona, y de este modo responden todos al mismo esquema flexivo ..”
FIN DE LA CITA DE LA ACADEMIA
| Los
  enclíticos aunque
  gramaticalmente correctos,  por considerarse dos palabras unidas no se
  usarán. Ejemplos: pégale, dame,
  cómete, hete, entréguese, entrégueselo, etc. Así,  las formas verbales se colocarán en la
  forma que se conjugan, sin el agregado final de pronombres personales o reflexivos.  Ejemplos:  | 
 | |||||
| 
 | ENCLITICO
  CON PRONOMBRE PERSONAL | û    
  NO | ü   
  SÍ | NO | ü   
  SÍ | |
| 
 | Háblale | HABLA | Amaos | AMAD | ||
| 
 | Cómete, cómeme | COME | Dale | DA | ||
| 
 | Ámelo | AME | Hete | HE | ||
| 
 | ENCLITICO
  CON PRONOMBRE REFLEXIVO | û    
  NO | ü   
  SÍ | |||
| 
 | Entréguese | ENTREGUE | ||||
| 
 | Cómese | COME | ||||
| 
 | Péguese | PEGUE | ||||
NOTA:
No confundir los enclíticos con la forma del Pretérito Imperfecto del
Subjuntivo cuya conjugación es correcta:
| (que) yo | AMARA               o | AMASE | 
| (que) tú  | AMARAS             o | AMASES | 
| (que) èl | AMARA               o | AMASE | 
| (que) nosotros | AMÁRAMOS       o | AMÁSEMOS | 
|                    (que) vosotros | AMÁRAIS            o | AMÁSEIS | 
| (que) ellos o
  ustedes | AMARAN             o | AMASEN | 
| ü
  SÍ ESTÁ
  PERMITIDO | EJEMPLOS | 
| ·       
  Se permitirá
  el enclítico,
  únicamente en el infinitivo de los verbos exclusivamente pronominales, cuando
  estos aparecen definidos como tales en el DRAE.  | ·       
  DIGNARSE, ARREPENTIRSE, etc.  Pero NO se puede
  usar AMARSE O MORIRSE por no aparecer de esta manera en el DRAE. | 
| ü
  SÍ ESTÁ
  PERMITIDO | EJEMPLOS | 
 | ||
| 
 | ·       
  Todas las conjugaciones de verbos exclusivamente
  pronominales (sin sus enclíticos), están permitidas, excepto el imperativo,
  aunque en su aplicación normal van acompañadas por pronombres.  NOTA: Para los efectos
  del SCRABBLE , los VERBOS PRONOMINALES
  se considerarán INTRANSITIVOS,
  por lo que sus participios no
  podrán ser pluralizados ni utilizados en femenino, excepto cuando dicha forma
  esté definida expresamente en el DRAE. | ·       
  Del verbo DIGNARSE: 
   (ME) DIGNO,
  (TE) DIGNAS, etc. v    
  El imperativo de los verbos pronominales no se forma con
  la terminaciòn “D”, sino con “OS” ò “TE” v    
  Ej: DIGNATE,
  DIGNAOS. Puesto que estas formas gramaticales involucran el enclìtico, no se aceptan. DIGNADO, ABORRAJADO
  son correctos; sin embargo, DIGNADOS, DIGNADA(S), ABORRAJADOS, ABORRAJADA(S),
  ARREPENTIDOS no están permitidos. ·       
  ARREPENTIDA(S) es correcta porque tiene entrada propia en
  el DRAE. | ||
Son los que no se usan en todos los modos, tiempos o personas.
Para cada caso particular, el DRAE indica las conjugaciones permitidas (ej. ABOLIR, SOLER) pero deberà distinguirse cuuando en el DRAE dice: “usado GENBERALMENTE en ..” , ò “usado SOLO en ..”. En el primer caso no prohibe ninguna conjugaciòn, mientras que en el segundo caso define claramente las formas aceptadas.
Son aquellos que se emplean usualmente en la tercera persona del infinitivo y en el gerundio, sin referirse al sujeto (ej. llueve, helando).
Sin embargo, pueden usarse en los otros modos y personas porque adquieren sentido lògico al integrarse con una frase.
Ej: Soy Neptuno, lloverè cuando quiera; Anochecì en Buenos Aires; Rujo de còlera, etc.
Por consiguiente, son vàlidos para el SCRABBLE en todas sus formas y conjugaciones, con la ùnica limitaciòn que imponga su definiciòn como transitivos o intransitivos.
| 
 | ü
  SÍ ESTÁ
  PERMITIDO | EJEMPLOS | ||
| Se permiten las formas  incluìdas en los
  modelos de conjugación del DRAE  | Ej. : VOLÁ, ACERTÁ, CONTÁ , VOLÀS,
  ACERTÀS, CONTÀS. | 
 | ||
| û  
  NO ESTÁ
  PERMITIDO | ü
  SÍ ESTÁ
  PERMITIDO | 
| Cuando no aparecen en el DRAE Ej. : TOMABLE. | Cuando aparecen en el DRAE.   Ej. : COMIBLE. | 
| û  
  NO ESTÁ
  PERMITIDO | ü
  SÍ ESTÁ
  PERMITIDO | 
| Cuando no aparecen en el DRAE Ej. : SALIDOR. | Cuando aparecen en el DRAE.  Ej. : LEEDOR. | 
| û  
  NO ESTÁ
  PERMITIDO | ü
  SÍ ESTÁ
  PERMITIDO | 
| Ej. : COMIENTE. | Cuando aparecen en el DRAE.  Ej. : AMANTE. | 
| 
 | ü
  SÍ ESTÁ
  PERMITIDO | EJEMPLOS | ||
| Pueden conjugarse en todas las formas
  gramaticales. | Ej. : EXORAR, EXUBERAR, CHIAR. | 
 | ||
Son las terminaciones ado(s), ido(s), ada(s), ida(s), de los verbos conjugables.:
| û  
  NO ESTÁ
  PERMITIDO | ü
  SÍ ESTÁ
  PERMITIDO | 
| Participio pasado femenino, o plural
  del masculino, para los verbos intransitivos o  pronominales. | Todas las formas del participio
  pasado de los verbos transitivos, o de aquellos verbos intransitivos que
  tengan una acepciòn como transitivos. El participio pasado femenino y/o
  plural cuando tales formas  tienen
  entrada propia en el DRAE. | 
Son los verbos que aparecen en el DRAE marcados como:
ant.: usado antes de 1500
desus.: Desusado, (1500-1900)
germ.: Germanía, siglos XVI-XVII
| û  
  NO ESTÁ
  PERMITIDO | ü
  SÍ ESTÁ PERMITIDO | 
| No pueden ser conjugados en ningún
  tiempo o forma verbal | Únicamente se aceptan en el
  infinitivo, tal como aparecen  en el
  DRAE: Ej.: ATEAR (ant.) ATENDAR (desus.) FUÑAR (germ.) | 
|  | Los verbos con marca “ant”, o “desus”, pero con
  alguna acepciòn referente a uso en una regiòn, pueden conjugarse normalmente. Ej.: YANTAR (antiguo, pero usado en
  Ecuador) |